¿Vivirías en un pueblo de la España vaciada a cambio de una casa y un trabajo? Actualmente, hay pueblos que necesitan gente y si te planteas irte a vivir al campo, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estas ofertas de empleo y vivienda de diferentes zonas rurales españolas.
Por este motivo en ocasiones escuchamos noticias sobre pueblos que ofrecen casa gratis y trabajo a cambio de mudarse y comenzar una nueva vida en el entorno rural. Aunque encontramos diferentes ofertas en función de las necesidades de la zona: desde aquellos pueblos que necesitan gente para repoblarse, a otros pueblos que dan casa a familias con hijos a cambio de su escolarización en la localidad, hasta pueblos que buscan trabajadores y emprendedores.
Todas estas iniciativas se realizan con una finalidad principal: evitar la desaparición de estos pueblos puesto que se caracterizan por tener pocos habitantes, y con un perfil muy envejecido. En definitiva, son pueblos que necesitan gente, aunque también hay cada vez más interés por ir a vivir a pueblos aunque haya que rehabilitar una casa de pueblo tras haberla comprado.
¿Prefieres irte a vivir a los pies de las montañas perdido en la naturaleza? Quizá te interese saber cuáles son las aldeas abandonadas que se venden y que puedes comprar.
Requisitos a tener en cuenta para vivir en un pueblo
Uno de los principales requisitos que hay que tener para cambiar de vida y mudarte a un pueblo de muy pocos habitantes consiste en una fórmula de tres ingredientes: Interés, voluntad y ganas de hacerlo.
El ritmo de vida de la ciudad y de este tipo de pueblos, que suelen ser muy pequeños, no tienen ningún parecido en común. Por eso hay que tener claro qué supone vivir en zonas rurales de tan pocos habitantes.
Tiene sus ventajas como por ejemplo menos contaminación y ruido que en las grandes ciudades. Es decir, mayor tranquilidad. Aunque también tiene sus inconvenientes. Puede que ciertos servicios que las personas que viven en ciudades consideran básicos no existan en estos pueblos y necesitemos un transporte para llegar a ellos.
Por este motivo otro de los requisitos que se recomiendan a la hora de empezar una nueva vida en estas zonas despobladas es la posesión de un vehículo propio. Puesto que hay pueblos que no tienen por ejemplo los comercios a los que las personas de ciudad están acostumbradas y por tanto para poder acceder a ellos hay que trasladarse a localidades cercanas.
Es muy importante conocer qué tipo de trabajos hay en estas zonas. Es cierto que el término oferta de empleo en situación de necesidad es muy llamativo. Sin embargo, debemos tener presente que el tipo de ofertas de empleo que podemos encontrar en una gran ciudad poco tienen que ver con la de este tipo de pueblos.
Posteriormente detallaremos ejemplos de puestos de trabajo que se demandan en estas zonas. Aunque adelantamos que en su mayoría tienen que ver con la atención del turismo y los servicios de la zona y mantenimiento del estado del pueblo.
¿Necesito permiso de residencia para irme a vivir a estos pueblos?
Sí, si eres ciudadano extranjero. Una de las principales preguntas que giran en torno a estas ofertas de pueblos que buscan gente para vivir y trabajar suele ser si hay que ser español para poder acceder a ellas.
La respuesta es que en caso de no ser ciudadano español o europeo, sí es necesario estar en posesión del permiso de residencia para poder mudarte y empezar una nueva vida en los pueblos españoles.
No confundir repoblar pueblos con ofertas de viviendas gratis y empleo en pueblos
La principal consecuencia del éxodo rural de los últimos años es que muchos pueblos de España para vivir han desaparecido o están a punto de hacerlo mientras otros luchan por sobrevivir. En datos, el informe de La sostenibilidad demográfica de la España vacía indica que en 2016 el 60% de los municipios españoles tiene menos de 1.001 habitantes y además ocupan el 40% de la superficie del territorio.
Por este motivo en ocasiones aparecen diferentes noticias de pueblos para repoblar que dan casa gratis y trabajo a cambio de mudarse allí. Pero como este tipo de ofertas suelen ser muy llamativas y atraer a bastante gente, hay que hacer previamente una aclaración: no es lo mismo la oferta de un pueblo de la España vaciada que necesita repoblarse que aquellos que ofrecen una vivienda o un trabajo por trasladarse a vivir allí.
Normalmente los pueblos que buscan solamente repoblarse lo único que solicitan son habitantes que se muden allí. Sin ofrecerles nada a cambio. Es la opción ideal de personas cuyas labores profesionales pueden hacerlas a distancia. Se trata de una apuesta por la tranquilidad diaria.
Aunque también puede ser opción de una segunda vivienda. Para fines de semana, puentes o vacaciones de verano. Para los días de desconexión de las grandes ciudades y del estrés laboral.
Sí que pueden darse situaciones en las que los pueblos disponen de los recursos necesarios para poder ofrecer vivienda o empleo a cambio de comenzar una nueva vida en ellos. Aunque no siempre es así.
Por eso remarcamos la importancia de no confundir repoblar pueblos de forma altruista pagando un alquiler o comprando una vivienda en esa zona que recibir ayudas por trasladarse a uno de estos pueblos despoblados.
Pueblos que buscan familias para repoblarse
Como hemos mencionado anteriormente, hay diferentes tipos de ofertas por parte de los pueblos en función de sus necesidades. Existen por ejemplo los pueblos que necesitan habitantes. Estas zonas suelen demandar un perfil muy concreto de persona porque la gran mayoría de los vecinos de la localidad poseen un perfil envejecido.
Por eso estos pueblos buscan a familias y, si tienen hijos pequeños en edad escolar, mucho mejor.
El principal objetivo de estos pueblos cuando solicitan habitantes es que lleguen familias con niños que aporten juventud y mayor ritmo de vida al lugar. Esto además repercute en evitar que el pueblo se vea abocado a desaparecer.
Pueblos que necesitan niños
Los niños suelen ser un valor fundamental para la repoblación de estos lugares. En algunos se producen los cierres de colegios por falta de alumnos. Por eso la llegada de nuevas familias puede suponer la reapertura de una escuela o directamente evitar su cierre.
El mantener una escuela abierta es uno de los pilares fundamentales para que un pueblo no desaparezca. En este artículo exponemos ejemplos de pueblos que ofrecían diferentes servicios a familias para que escolarizaran a sus hijos en los colegios de estas zonas.
Pueblos que necesitan gente para trabajar
Además de los pueblos que necesitan gente, o en concreto, que necesitan familias y niños, encontramos aquellos pueblos que necesitan trabajadores. Se trata de lugares en los que la apertura de una fábrica o un negocio que ha aumentado el volumen de trabajo demanda empleados de forma inmediata para seguir creciendo.
O también se incluyen los pueblos en los que ante la falta de personas no puedan mantener abiertos ciertos negocios porque nadie puede encargarse de ellos. Con la búsqueda de nuevos vecinos que se hagan cargo de estos negocios se busca también revitalizar el pueblo y evitar su desaparición. En estas zonas también se busca a emprendedores que quieran desarrollar sus proyectos en estas zonas.
Si quieres leer más noticias como Pueblos que necesitan gente para vivir y trabajar, te recomendamos que entres en la categoría de Ayudas.
Fuente: Casa Coche Curro