Prisa sufre marcadas caídas en bolsa este miércoles. Sus acciones encabezan las ventas en el Mercado Continuo de la bolsa española ante la decepción que han provocado sus cuentas trimestrales, conocidas a primera hora de la mañana. El grupo mediático, dueño de El País y Cadena SER, entre otras firmas, elevó un 89% las pérdidas en los nueve primeros meses de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 209 millones de euros.
La compañía ha achacado estos ‘números rojos’ al impacto de la pandemia de la covid-19 y los deterioros, en concreto, por la venta de Media Capital (77 millones), de los créditos fiscales en España (64,5 millones) y de los activos de radio en México y Chile (21,9 millones de euros).
Pero las justificaciones no han sido suficientes para los inversores. Las acciones de Prisa llegaron a desplomarse un 7,7% en la sesión de este miércoles, para acabar cerrando con un retroceso del 5,31% hasta los 0,68 euros por acción. Han tocado un precio mínimo intradía en 0,661 euros, frente los 0,716 euros en los que acabaron el martes.
Entre enero y septiembre, los ingresos de explotación del grupo cayeron un 22,7% hasta los 616 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) lo hizo un 50,3% hasta los 82 millones, según las cuentas remitidas por el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La pandemia de coronavirus tuvo un efecto negativo de 166 millones de euros en los ingresos y de 119,4 millones en el ebitda. Además, Prisa ha explicado que el tipo de cambio también tuvo un impacto negativo de 44 millones de euros en los ingresos y de 5,4 millones en el ebitda por las devaluaciones en México, Argentina y Brasil.
Evolución por negocios
Por áreas de negocio, en educación los ingresos cayeron un 15% hasta los 392 millones de euros, especialmente en Latinoamérica, mientras que el ebitda lo hizo un 14,8% hasta los 110 millones de euros.
El tipo de cambio tuvo un impacto en ingresos de -38,8 millones y de -7 millones en el ebitda por la devaluación de monedas, principalmente, en Argentina, Brasil y México, mientras que la pandemia impactó negativamente en Santillana con 55,1 millones de euros en los ingresos y casi 35 millones en el ebitda.
Los ingresos de la división de prensa se redujeron un 26,5% hasta los 100,3 millones de euros, mientras que el ebitda fue negativo en 17 millones. Además, los ingresos publicitarios registraron una caída del 28,1%, mientras que los ingresos por venta de ejemplares descendieron un 22%, una tendencia que se ha visto afectada por la pandemia y que se moderó en el tercer trimestre.
En radio, los ingresos se redujeron un 37,6% hasta los 122,5 millones de euros tras la caída del mercado publicitario, su principal fuente de ingresos, tanto en España como en Latinoamérica, mientras que el ebitda fue negativo en 6,2 millones.
La covid-19 ha tenido un impacto negativo de unos 70,7 millones de euros en los ingresos y de 58,7 millones en el ebitda.
En contención de costes, Prisa cumplió a septiembre el 80% del plan de contingencia puesto en marcha para aminorar los efectos de la pandemia y se prevé que a final de año supere los 40 millones de euros.
A cierre de septiembre, la deuda neta bancaria se situó en 1.107 millones de euros, cantidad que se reduce con las recientes operaciones de refinanciación y la venta del negocio de educación en España.
Fuente: El Economista