• 28 marzo, 2023 4:18 am

La actualidad en la energía renovable en España

Las energías renovables mejoraron sus marcas el año pasado en nuestro país, continuando
con su crecimiento en el parque generador del país: a finales de 2021 representaron casi el
60% de la capacidad de producción nacional. Además, este tipo de energía alcanzó una
cuota de generación próxima al 47% y produjeron un 10% más que en 2020.

En total, se agregaron más de 4.000 megavatios de energía renovable al sistema eléctrico
nacional el año pasado, lo que dio como resultado 63.896 megavatios de capacidad verde. La
solar fotovoltaica es la tecnología que más contribuyó a este impulso. Su capacidad
instalada aumentó cerca de un 28,8%, suministrando más de 3.300 megavatios de energía
eléctrica al Parque Nacional de Generación Eléctrica, lo que se tradujo en un aumento del
36,7% en la generación de energía de la tecnología.

Un avance del informe del Sistema Eléctrico Español muestra que una cuarta parte de los MW
instalados en España proceden de la energía eólica, un 2,5% más de cuota de la tecnología
respecto a 2020, y ya contaba a 31 de diciembre con 28.175 MW en funcionamiento. propia, la fotovoltaica fue la de mayor crecimiento, alcanzando los 15.048 MW.

La eólica es la mayor tecnología del país por potencia instalada, después se sitúa el ciclo
combinado con 26.250 MW (23,3% del total), la hidráulica con 17.094 MW (15,1%) y la solar
fotovoltaica (13,3%). El carbón, que perdió cerca de 2.000 megavatios de capacidad instalada, protagonizó la mayor caída este año, con una reducción de capacidad del 34,3% respecto a 2020, según el informe.

Récord de generación renovable del 46,7% sobre el total nacional

En 2021, las tecnologías de energías renovables supusieron el 46,7% de la generación
eléctrica total en España, la mayor cuota del mix de generación eléctrica registrada. En
concreto, estas tecnologías generaron 121.305 GWh, un 9,7% más que en 2020. Este es un
récord histórico para la producción de energía renovable, con una participación del 44% de
energía renovable.

También destaca la eólica, que alcanzó una producción récord con 60.485 GWh, tecnología
líder en el mix de 2021, con una cuota del 23,3%. De hecho, la generación eólica aumentó
un 10,2% respecto al año anterior.

La solar fotovoltaica lideró el incremento de la producción con un incremento del 36,7%, y
marcó un ratio de producción y participación récord en el país con un ratio del 8%, superando los 20.000 GWh.

Después de la eólica, la siguiente tecnología con mayor participación en el mix de generación
eléctrica es la nuclear, que tiene una participación del 20,8% en la generación eléctrica, un
3,1% menos que en 2020. Le siguen el ciclo combinado (17,1%), la hidráulica (11,4%) y la solar fotovoltaica.

Datos de Red Eléctrica destacan que el carbón tuvo la menor producción histórica en 2021
y la menor participación en el mix de generación nacional.En cuanto a la producción libre de CO2 relacionada con la producción de electricidad,
también alcanzó un nivel récord, representando el 68,2% de la generación eléctrica total.
Con 35 906 581 toneladas de dióxido de carbono equivalente, las emisiones récord registradas en 2021 fueron las más bajas registradas en el país.

Generación eléctrica peninsular

El informe también reveló datos de generación de energía en la península, destacando un
aumento del 9,6 % en energías renovables, que representaron el 48,4 % de la generación total de energía, y un aumento en la producción de tecnologías que no emiten equivalentes de CO2, que representaron el 71 % de la generación total de energía. Esto dio como resultado una reducción del 1,4% en el equivalente de dióxido de carbono. En comparación con el año anterior, las emisiones de la generación de energía alcanzaron un mínimo histórico.
En cuanto a la cobertura de la demanda, uno de los aspectos más destacados es la mayor
contribución de las tecnologías renovables. En este sentido, la energía eólica ha encabezado
constantemente la lista con una contribución del 23,9% (22,2% en 2020), mientras que la
energía solar fotovoltaica encabezó la lista con una participación del 8,3%.

En 2021, el 58,4 % de la electricidad instalada en la península provino de fuentes de
energía renovables, mientras que la participación de las energías renovables en la generación
de electricidad en toda la península ha aumentado, del 45,5 % en 2020 al 48 % en 2021 y un
récord del 4 %.

Aumento de la demanda de electricidad

Según datos , a 2021 la demanda eléctrica peninsular fue de 242.401 GWh, un 2,4% más que
el año anterior. La tasa de variación anual estimada de la demanda se mantuvo (+2,4%) tras
ajustar los efectos de la jornada laboral y la temperatura. En términos de sistemas, Baleares
experimentó el mayor aumento ya que su demanda eléctrica en 2021 aumentó un 11,8% en
comparación con 2020. En Canarias, el crecimiento de la demanda fue más modesto, un 1,4%
más que el año pasado.

Fuente: Beatriz Redrado Jiménez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.