• 1 abril, 2023 12:33 pm

Ingredientes tóxicos de las vacunas y sus efectos adversos

Algunas vacunas tienen antígenos con una cantidad de gérmenes muertos o débiles para que el sistema inmunitario reaccione a las infecciones. El virus de la influenza es un ejemplo de un antígeno.
Los coadyuvantes, que se encuentran en algunas vacunas, son sustancias sistema inmunitario a reaccione a la vacuna. El aluminio es un ejemplo de un coadyuvante.

Los conservantes, como el timerosal (mercurio), nunca testeado solo en 1929 y todos los paciente murieron. En la actualidad, este conservantes se utilizan en viales (envases) de vacunas que tienen más de 1 dosis. Esto se debe a que cada vez que se extrae una dosis individual del vial, es posible que ingresen gérmenes nocivos. La mayoría de las vacunas también están disponibles en viales de dosis única y contienen cantidades por encima del limite permisible, que quedan del proceso de elaboración pero esto se minimiza….
Los estabilizadores, como la gelatina, Material de cultivo (crecimiento) celular, como los huevos, para ayudar a desarrollar antígenos en las vacunas, células madres de fetos humanos abortados.
Ingredientes inactivos (antisépticos), como el formaldehído, para debilitar o eliminar virus, bacterias o toxinas en la vacuna, muy toxico y cancerigeno.
Antibióticos, como la neomicina, ayudan a evitar que los gérmenes y bacterias externos se desarrollen en la vacuna.

En este vídeo explicamos con más detalle:

https://www.youtube.com/watch?v=_Pxsm3k2rEs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.