• 1 abril, 2023 12:32 pm

Varias agencias de modelos en Venezuela son vinculadas repetidamente a la trata de personas y abuso a menores

A medida que la trata sexual se ha disparado en Venezuela, las agencias de modelos aparentemente legítimas se vinculan repetidamente con casos de trata de personas, a menudo enviando mujeres al extranjero.

El caso más reciente se produjo a fines de abril cuando las autoridades allanaron la agencia de modelos Sambil en Venezuela y cuatro empleados arrestados por cargos de trata de personas, incluida la directora Jenny Rosales.

Rosales fue arrestada en el aeropuerto internacional Maiquetía de Caracas cuando intentaba viajar a República Dominicana. Según el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, Rosales tomó varios modelos de la agencia y los entregó a una pandilla relacionada con la minería ilegal en el estado de Bolívar. Los dueños de la agencia, Centro Sambil, emitieron rápidamente una declaración negando cualquier irregularidad y declarando que no tenían conocimiento de ninguna actividad ilegal.

La investigación sobre Rosales había comenzado en marzo cuando presuntamente intentó llevarse a siete mujeres al municipio de Sifontes en Bolívar y venderlas a una red de trata de personas dirigida por un conocido jefe de pandillas, Fabio Enrique González Isaza, alias «Negro Fabio», según a la organización no gubernamental de derechos de las mujeres, Tinta Violeta, citada por El Pitazo.

Análisis de InSight Crime

El escándalo del modelo Sambil está lejos de ser la primera vez que las agencias de modelos se enfrentan a acusaciones de este tipo en Venezuela.

En septiembre de 2019, fue la agencia de modelos Belankazar encontrado para tener presuntamente sido fotos de contabilización de los menores, en trajes de baño y vestidos de cócteles, en YouTube, Instagram y el sitio de los medios de comunicación social rusa VKontakte . Según los informes, se ofrecieron fotos exclusivas de estos niños a los clientes que pagaban. Los niños fueron identificados como «Mini modelos».

Sin embargo, los dueños de Belankazar negaron que alguno de estos actos fuera ilegal, afirmando que “en la cultura latinoamericana, especialmente en Venezuela, es más que aceptado y normal que las niñas comiencen su formación como modelos desde muy temprana edad”.

Tres de los propietarios de Belankazar fueron más tardearrestado por cargos de explotación infantil, pero la agencia permanece activa y los ejecutivos implicados permanecen en un lugar destacado en su sitio web.

Y en 2018, el concurso de belleza Miss Venezuela fue acusado de dirigir una supuesta red de prostitución, ofreciendo sus modelos a ricos empresarios venezolanos. El fundador de Miss Venezuela y su director durante más de 40 años, Osmel Souza, renunció en marzo de 2018 después de que varias ex reinas de belleza lo acusaron de obligarlas a realizar trabajos sexuales para clientes que pagan. Sin embargo, rechazó con vehemencia cualquier participación en tales tratos y nunca ha sido acusado de ningún delito.

En 2019, su agencia se hizo cargo de la organización de los concursos de belleza Miss Argentina y Miss Uruguay.

Fuente: In Sight Crime

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.