Deutsche Bank considera que la gente que elija teletrabajar en vez de ir a la oficina debería pagar un impuesto equivalente al 5% de su salario, un dinero que se destinaría a apoyar a la gente que no puede trabajar en remoto.
Un nuevo informe de la entidad sostiene que el poder adquisitivo de la persona media no empeoraría con esta tasa porque al trabajar a distancia ahorra dinero en transporte, comida y ropa.
Las empresas deberían hacerse cargo de esta tasa si no cuentan con puestos permanentes para los trabajadores. Por su parte, los empleados deberían asumirlo y pagar por cada día que trabajen desde casa.
De acuerdo con los cálculos de Deutsche Bank, este impuesto podría recaudar 41.677 millones de euros en EE.UU, 20.000 millones en Alemania y 7.800 millones en Reino Unido para la gente con ingresos bajos que no pueda trabajar en remoto.
Los autónomos y los que no cobren mucho deberían de estar exentos, según el informe. Este impuesto debería aplicarse en países donde el gobierno no ha aconsejado a su población trabajar desde casa, ya que de haberlo hecho sería una tasa injusta.
«Trabajar desde casa formará parte de la nueva normalidad después de la pandemia. Creemos que los empleados en remoto deberían pagar un impuesto por ese privilegio», sostiene el investigador de estrategia de Deutsche Bank, Jim Reid.
El informe considera que el impuesto es justo porque los teletrabajadores han resultado beneficiados durante la pandemia, al disfrutar de más flexibilidad y ahorrar dinero.
«Eso significa que los trabajadores en remoto contribuyen menos a la infraestructura de la economía mientras que se siguen beneficiando», sostiene el banco.
Luke Templeman, estratega macroeconómico de Deutsche Bank, declara: «Hace años que necesitamos este impuesto – el COVID-19 solo lo ha hecho más obvio».
«Por primera vez en la historia, hay una gran cantidad de personas que se ha desconectado del mundo físico y siguen llevando una vida económica plena».
Si se toma el salario medio en EE.UU., de 55.000 dólares (46.800 euros), un impuesto del 5% equivaldría solo a 10 dólares (8,50 euros) al día, según Templeman.
«Los 41.677 millones de euros que se recauden darían para pagar 1.300 euros a los 29 millones de trabajadores que no pueden trabajar desde casa y ganan menos de 25.000 euros», incide.
En Reino Unido, con un salario medio de 35.000 libras (39.400 euros), saldría a menos de 7 libras (7,86 euros) al día, añade.
Muchos negocios siguen teletrabajando, dada la incertidumbre por la pandemia.
En julio, Google extendió sus políticas de teletrabajo hasta el verano de 2021, en tanto que en Twitter han propuesto a los trabajadores trabajar en remoto para siempre. American Express, Airbnb y Uber también han prorrogado estas medidas.
Fuente: Business Insider