• 29 mayo, 2023 11:09 pm

El Gobierno ha citado hoy a las comunidades autónomas a una reunión informal para preparar un plan de choque «ante la gravedad de los últimos casos conocidos de explotación sexual de niñas en el sistema de protección a la infancia».

Fuentes de los ministerios de Igualdad y Derechos Sociales han informado de que serán la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, quienes se reúnan con los responsables autonómicos.

Fuentes del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales han confirmado a Efe la participación del Gobierno Vasco en esta reunión, junto con una representación del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde.

En el caso de Euskadi, las competencias en esta materia de menores tutelados recaen en las diputaciones forales, por lo que también está prevista su participación.

El Ejecutivo español reacciona de este modo tras conocerse la existencia de una red criminal que presuntamente prostituía a menores, alguna de ellas tuteladas, en la Comunidad de Madrid, una práctica que también se investiga en Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana.

VITORIA

En Álava se conoció en noviembre de 2016 un grave caso cuando se supo que la Ertzaintza estaba investigando unos presuntos casos de prostitución de menores tutelados por la Diputación foral tras recibir una denuncia del director de un centro que acoge a personas con problemas graves de comportamiento y cuya tutela ha sido retirada a los padres.

Al parecer, los 10 imputados en este caso pagaban por tener sexo con menores que estaban en ese centro de Vitoria, que entonces tenían entre 14 y 17 años.

200 AÑOS DE CARCEL

Este asunto se encuentra pendiente de juicio en la Audiencia Provincial por corrupción de menores, abuso sexual, exhibición de pornografía ante menores de edad y delitos contra la salud pública. La Fiscalía pide para los 10 acusados más de 200 años de cárcel.

REUNION 

La reunión de este viernes es una primera toma de contacto con el objetivo de abordar un plan de choque en los centros de protección de la infancia «contra todas las violencias machistas, incluyendo un protocolo específico para la explotación sexual, enfocado en la detección precoz, con la protección de la infancia como máxima prioridad», según las fuentes.

La idea es que este encuentro sirva como paso previo a la convocatoria por parte del Ministerio de Igualdad y el de Derechos Sociales de una Conferencia Sectorial conjunta con las CCAA para abordar este problema «de la forma más coordinada y efectiva posible».

Los ministerios han recordado que la competencia sobre esta materia es autonómica, en el caso de Euskadi de las diputaciones con la coordinación del Gobierno Vasco, pero el Gobierno propondrá a las comunidades trabajar conjuntamente los protocolos y un plan de choque.

Asimismo, las fuentes han recordado que ambos ministerios han impulsado «la capacidad de las CCAA para poner en marcha itinerarios concretos para los niños y niñas frente a las violencias, tanto con la Ley de Infancia, que incluye la realización de protocolos específicos para los centros de menores, como con la Ley de Libertad Sexual que incluye las Casas de Infancia y que está en tramitación en el Congreso».

Fuente: Norte Express

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.