• 21 marzo, 2023 12:05 pm

Así se están blindando las playas españolas este verano

Vigilantes en la costa andaluza

Si este verano decide pasar las vacaciones en cualquier playa del litoral andaluz no se extrañe si alguien se le acerca y le reprocha que no está guardando la distancia de seguridad de dos metros recomendada con otros bañistas. Posiblemente no se trate de un vecino harto de los turistas sino uno de los 3.000 ‘vigilantes de la playa’ que ha contratado la  la Junta de Andalucía del 15 de junio al 15 de septiembre para garantizar la seguridad en las playas a razón de 1.900 euros brutos al mes. Entre sus cometidos están el control de acceso y aforos y la vigilancia del cumplimiento de las normas.

 

Vigilantes de playa de la Junta de Andalucía en el Paseo Marítimo de Almería

Videosensores y cámaras en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona está realizando el control del aforo en la playas de la ciudad a través de videosensores y cámaras situadas en la Torre Mapfre. La información se actualiza cada cinco minutos en una página web y usa un sistema de semáforos que las califica con cuatro colores, según si están más o menos llenas. El consistorio de Ada Colau ha delimitado las playas de Ciutat Vella con más afluencia (Sant Miquel, Sant Sebastià, la Barceloneta y Somorrostro) con vallas de madera y cuerdas y ha establecido 15 puntos de acceso, en los que hay informadores y Guardia Urbana.

El Ayuntamiento de La Coruña ha comenzado a instalar esta semana los sistemas de control de ocupación de las playas. El sistema consiste en unos arcos de gran amplitud que llevan incorporados unos sensores de paso que contabilizan a las personas que entran y salen de la playa y que están conectados a un semáforo que señaliza en tiempo real a capacidad de cada playa. De esta forma, el color verde indica que hay espacio suficiente, ámbar, que la capacidad comienza a completarse y rojo que la capacidad está completa. Unas flecha blanca sobre fondo azul y un cartel de prohibido, también indica el sentido en el que se debe entrar y salir del lugar.

Arenales parcelados y cita previa en Benidorm

El Ayuntamiento de Benidorm ha abierto este semana sus playas de Poniente y Levante. Las grandes novedades son que los dos arenales de Benidorm han amanecido parcelados en espacios de 16 metros cuadrados con capacidad para entre una y cuatro personas y que se ha establecido un sistema de cita previa para su uso. Además, hay zonas delimitadas con una cuerda de color verde, reservadas para las personas mayores de los 70 años. Al entrar a la playa hay un control de acceso para no superar el aforo permitido y evitar aglomeraciones.

Tiempo limitado de tres horas en Bizkaia

La Diputación Foral de Bizkaia ha recomendado a quienes acudan a sus playas no permanecer en ellas más de tres horas, para garantizar una rotación que permita disfrutar de estos espacios al mayor número de personas posible. Una bandera ámbar señalará a las personas que se encuentren en los arenales que el nivel de ocupación de los mismos es alto. Este mensaje se difundirá a través de la megafonía.

 

Fuente: 20minutos

2 comentarios en «Así se están blindando las playas españolas este verano»
  1. es una vergüenza! el año pasado ya dieron el toque diciendo que si el agua de mar podía ser peligrosa, y ya me dio que pensar. Lo que quieren es que no nos sanemos bañándonos en el mar de todo lo que hemos pasado estos meses.

  2. En Torremolinos están los «vigilantes» paseando y ni caso, la gente se te sienta pegada a menos de un metro y no les dicen nada. NO CREO EN EL VIRUS y en su potencial peligro pero si, me jode que la gente se me meta encima, y que estos chicos no justifiquen el sueldo. AH! eso si, me puse con la hamaca en la orilla del agua y me dijeron «hay que dejar la orilla libre, si viene la policía lo va a multar» Mundo de locos….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.