Apple, Google y Amazon anunciaron el 9 de noviembre la suspensión de la red social Parler de su ‘App Store’ y servicio de alojamiento web, respectivamente. Horas antes, Google también había bloqueado la aplicación. Parler se ha popularizado entre los conservadores en EE. UU., especialmente tras las elecciones del 3 de noviembre, debido en gran parte a la falta de regulación de la plataforma ante contenidos que incitan a la violencia.
Las consecuencias del asalto al Capitolio el miércoles 6 de enero siguen teniendo su eco en el mundo digital. Primero fueron Twitter y Facebook quienes bloquearon y eliminaron las cuentas del presidente saliente, Donald Trump, y ahora los principales gigantes tecnológicos de Silicon Valley suspenden de sus plataformas y sistemas informáticos a la red social Parler, de ascendente popularidad entre seguidores del mandatario.
Parler no prohíbe el discurso de odio y no tiene ningún tipo de filtro contra las informaciones falsas, lo que ha propiciado un crecimiento exponencial de los usuarios de esta red social, creada en 2018 y vista como una alternativa a Twitter y Facebook por muchas personas cuyos mensajes han sido vetados en las otras plataformas.
A partir de la derrota de Donald Trump en las pasadas elecciones presidenciales celebradas el 3 de noviembre, Parler vio cómo sus usuarios aumentaron drásticamente hasta alcanzar los diez millones, lo que prácticamente dobla el número de suscriptores de la plataforma previo a los comicios.
Ahora, la compañía asegura que se trata de una maniobra de la competencia: «Este fue un ataque coordinado de los gigantes de la tecnología para matar la competencia en el mercado. Puedes esperar que la guerra por la competencia y la libertad de expresión continúe, pero no nos dejes fuera», declaró el presidente ejecutivo de Parler, John Matze, tras conocer la noticia.
Apple insta a Parler a regular los mensajes que incitan a la violencia
El viernes 8 de enero Apple dio un plazo de 24 horas a Parler para atajar los problemas relacionados con mensajes de odio o que incitan a la violencia. En caso contrario, la aplicación sería suspendida en su ‘App Store’. El sábado, Apple reconoció en un comunicado haber «suspendido a Parler de la ‘App Store’ hasta que resuelvan estos asuntos».
Ese mismo día, Apple envió una carta a los desarrolladores de Parler en la que afirmaban que las medidas tomadas por la aplicación para adecuarse a lo pedido por Apple eran «inadecuadas para abordar la proliferación de contenido peligroso y objetable» en su aplicación.
«Parler no ha mantenido su compromiso de moderar y eliminar el contenido dañino y peligroso que fomenta la violencia y la actividad ilegal, y no está en conformidad con las directrices de revisión de la ‘App Store'», añadió la compañía.
Por su parte, Amazon informó a Parler que a partir de la noche de este domingo 10 de enero dejará de darle servicios de alojamiento web, lo que supondrá que la red social quede inaccesible para sus usuarios, a menos que encuentre un nuevo lugar donde alojarse.
Trump promete buscar alternativas tras el cierre de sus cuentas de Twitter y Facebook
El uso de las redes sociales fue durante todos estos años, e incluso antes de su mandato, uno de los pilares sobre los que Donald Trump construyó su popularidad y desde los cuales difundió múltiples mensajes tachados en diversas ocasiones por incitar al odio.
Ahora, el cierre de sus perfiles en las redes sociales que más ha utilizado, deja al presidente saliente de EE. UU. sin su principal medio de comunicación en el momento más difícil de su carrera política, cuando hay voces que hablan incluso de un posible juicio político antes del fin de su mandato, o de un proceso judicial una vez finalizado.
Ante esta serie de vetos, Trump anunció que ya está trabajando para crear una red social alternativa. «Hemos estado negociando con varios otros portales, y pronto tendremos un gran anuncio, al tiempo que también analizamos las posibilidades de construir nuestra propia plataforma en un futuro cercano», afirmó el republicano en un comunicado.
No se sabe si esas negociaciones se estaban haciendo directamente con la aplicación Parler (o si realmente existió algún tipo de negociación), pero el cierre de esta red social alternativa a Facebook y Twitter ya es un hecho.
Fuente: France24