Atrocidades en México
Cabe resaltar que el estudio de Causa en Común sobre el escenario de violencia en México es cuantitativo hemerográfico. Entre los principales hallazgos se destaca que entre enero y octubre de 2020 se detectaron, al menos, 2 mil 502 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades; 4 mil 216 atrocidades con 5 mil 199 víctimas.
De los hechos destacados es la violencia reportada en la Sierra Tarahumara, donde han registrado 28 atrocidades y 70 víctimas, ocho masacres, quema de casas y dos activistas asesinados. En cuanto al hallazgo de fosas clandestinas, resalta Jalisco con 249 cuerpos exhumados en 2020 de Tlajomulco, El salto, Zapopan e ixtlahuacán de los Membrillos.

Como se dijo, Guanajuato encabeza la lista de entidades con más atrocidades con 338, le sigue Chihuahua con 204 y Guerrero que suma 168; el evento atroz más común durante estos primeros meses es el hallazgo de fosas clandestinas y la desintegración de cuerpos con 983, luego tortura con 739 y masacres van 600.
Del informe, vale la pena explicar que los eventos atroces que Causa en Común retomó con las masacres, asesinatos de defensores, activistas y periodistas, de niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad, funcionarios públicos. Así como fosas clandestinas, feminicidios, linchamientos, descuartizamientos, trata de personas, tortura, violación, calcinamiento y terrorismo.
Fuente: SDPnoticias